Lagom Soluciones SLU – 2020 | Política de Privacidad | Políticas de Cookies
Carrer dels Velluters, 12, Parque Empresarial Táctica. 46980 Paterna – Valencia
info@lagomsoluciones.es | 961 917 739 – 623 030 701
Este 16 de marzo, se ha publicado en el BOE la Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la Convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Descarga aquí la lista de Acciones Formativas disponemos para el SECTOR HOSTELERÍA Y TURISMO
En 2020, tras la declaración de pandemia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud provocada por la COVID-19 y su rápida propagación, el Consejo Europeo en fecha 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este momento histórico acordó un paquete de medidas de gran alcance.
Estas medidas refuerzan la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»). Este Instrumento Europeo de Recuperación, implicará para España unos 140 000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-2026. La instrumentación de la ejecución de los recursos financieros del Fondo Europeo de Recuperación se realizará a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Los proyectos que constituyen dicho Plan, permitirán la realización de reformas estructurales los próximos años, y permitirán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID 19 y además una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
Dentro de las reformas e inversiones propuestas se incluye la actuación de “Recualificación profesional de las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo”. Esta actuación, que constituye el objeto de esta convocatoria, tiene por objetivo la adquisición y mejora de competencias profesionales de las personas trabajadoras ocupadas del sector turismo para su adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de las personas trabajadoras, al tiempo que se da respuesta al impacto de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19.
Asimismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), se ha aprobado un Plan de Relanzamiento de la actividad turística, uno de cuyos pilares se centra en el apoyo económico, social y financiero para empresas y trabajadores, dando una importancia especial a la formación, en aras a conseguir una cada vez más importante recualificación profesional, esencial para la supervivencia y competitividad de este sector. Es en este apartado donde la SETUR considera la colaboración de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), a través de la experiencia que desarrolla con las estructuras paritarias sectoriales y con la participación de organizaciones empresariales y sindicales.
Dicha colaboración puede ser fundamental para ayudar a definir una estrategia de formación destinadas a reforzar la posición de los trabajadores del sector turístico nacional y que tengan como objetivo la generación de empleo de calidad y la mejora de oportunidades de las personas trabajadoras en especial a los trabajadores que se encuentran en situación de expediente de regulación temporal de empleo, apostando por una formación adecuada a sus necesidades reales, ante una situación con una demanda incierta y en un contexto muy complejo.
Esta convocatoria tiene ámbito estatal, correspondiendo su programación, gestión y control al Servicio Público de Empleo Estatal
El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
La crisis del COVID19 ha obligado a replantear la forma en la que muchas empresas operan en el día a día. Mientras en 2019 solo un 4,8% de los trabajadores trabajaban a distancia, en mayo de 2020 alcanzó el 34%, practicamente de la noche a la mañana.
Esta situación comprometió seriamente las redes de comunicación de las empresas, poniendo en peligro su sistema informático y, por ende, su negocio.
La revolución tecnológica se ha impuesto por fuerza mayor en las empresas en los últimos meses y es clave tomar las medidas de seguridad oportunas para hacer la transición sin sorpresas desagradables por el camino.
Consientes de esta nueva realidad, en Lagom Soluciones hemos preparado un amplio catalogo de formación online, diseñado para adentrar a nuestro personal en el mundo digital. Toda nuestras acciones formativas son bonificables, nuestros asesores se encargan de la gestión del crédito disponible ante FUNDAE.
Esta etapa afecta de forma transversal a las empresas, limita su capacidad de operación, genera costes y reduce su capacidad de alcanzar objetivos. Dentro de esas limitaciones, la posibilidad de desarrollar talento y habilidades permite el crecimiento personal y profesional del capital humano que compone una organización. Digitalizar el desarrollo del talento es una ventaja, pues la formación mediante herramientas digitales ha venido para quedarse en la nueva normalidad.
Esta pandemia ha conseguido adelantar unas demandas tecnológicas en las empresas, que no se hubieran realizado hasta dentro de 10 años. Por lo tanto, nos ha exigido ponernos al día de una realidad futura, que hemos tenido que afrontar obligadamente si queríamos adaptarnos a las nuevas exigencias. Con ello, no solo es suficiente con tener la tecnología y herramientas que nos permitan realizar determinadas acciones, sino que nuestros colaboradores deben estar formados en ese tipo de tecnología digital para poder darle ese uso óptimo y desempeñar su puesto de forma productiva.
Consientes de esta nueva realidad, en Lagom Soluciones hemos preparado un amplio catalogo de formación online, diseñado para adentrar a nuestro personal en el mundo digital. Toda nuestras acciones formativas son bonificables, nuestros asesores se encargan de la gestión del crédito disponible ante FUNDAE.
Según un estudio, un 70% de españoles no se sienten seguros con este panorama por el miedo al contagio y a regresar al trabajo. Se calcula que el 45% experimentará depresión post-vacacional. Será más grave, severo y prolongado en el tiempo. El síndrome post-vacacional resultará este mes de septiembre más duro y difícil para millones de trabajadores que en otras ocasiones, pues a la desconexión del descanso estival se une la gran incertidumbre provocada por los rebrotes de COVID-19 que se está viviendo en muchas ciudades españolas.
Ante esta situación, en Lagom Soluciones hemos preparado una formación online dedicada a la gestión del Estrés en el trabajo, esta y toda nuestras acciones formativas pueden ser bonificadas, nuestros asesores se encargan de la gestión del crédito disponible ante FUNDAE. Contáctanos y con gusto atenderemos tus dudas.
En los tiempos que corren, muchas empresas han decidido que sus plantillas teletrabajen sin una fecha concreta de vuelta a la oficina. Según el INE el porcentaje de trabajadores que trabajaban bajo esta modalidad rondan el 3% mientras que la media de la UE estaba en casi el 10%.
Sin embargo, desde marzo se han ido viendo un goteo constante de empresas que envían a la mayor parte o incluso la totalidad de sus trabajadores a realizar sus tareas desde sus hogares, eso sin contar el cierre que supuso el confinamiento. Entre todas las implicaciones que tiene el teletrabajo en muchos casos implica la imposibilidad de realizar cursos de formación tradicionales para los trabajadores.
La teleformación es un sector que ya antes de la pandemia estaba viviendo buen momento, ha pasado a convertirse en prácticamente la única posibilidad de formación para aquellas empresas que no tienen previsto una vuelta a la normalidad.
Según FUNDAE las horas de formación que han recibido subvención entre los programas de 2018 son las siguientes:
*46,2% de las horas totales estan abarcadas por los programas de teleformación.
*42% supone la formación presencial
*11,8% que supone la mixta (parte presencial y parte de teleformación).
Articulo extraido de agenciadenoticias.es
Consientes de estas cifras, en Lagom Soluciones hemos constituido un amplio catalogo de cursos para la teleformación que ponemos a la disposición de tu empresa y sus profesionales, todas estas acciones formativas que puede ser bonificadas, nuestros asesores se encargan de la gestión del crédito disponible ante FUNDAE. Contáctanos y con gusto atenderemos tus dudas.
» Cuando era directora de marketing de una estación de televisión de la ciudad de Nueva York, me convertí en un oradora muy solicitada. La primera presentación que accedí a hacer fue sobre cómo hacer una presentación eficaz para los estudiantes de MBA de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York y quería que fuera perfecta. Sin embargo, como nunca había hablado en público, estaba bastante nerviosa.
Mi esposo me ayudó a ensayar varias veces comenzando un par de semanas antes, hasta que me sentí preparada. Pero aún así decidí tomar notas en tarjetas de índice para tener conmigo como herramienta de recordatorio, por si acaso me olvidaba de algo. Llegó el día, todavía estaba muy ansiosa después de una noche completamente sin dormir. Recuerdo que mi corazón latía con tanta fuerza que casi podía ver mi blusa moverse.
Cuando me presentaron, agarré mis cartas y comencé a subir los tres escalones hasta el escenario….. entonces, tropecé torpemente y mis cartas volaron por todas partes. Hubo una risa nerviosa en la audiencia cuando el profesor y yo recogimos mis 23 tarjetas y, para mi horror, ¡me di cuenta de que no las había numerado!
Tomé mi lugar en el podio, armé mis nervios y comencé con:
«Lección número 1 de ‘Cómo hacer una presentación eficaz’: ¡asegúrese de numerar sus tarjetas de notas!»
Todos se relajaron y todos nos reímos. Luego tiré las tarjetas al piso y comencé mi presentación con la:
«Lección número 2: ¡Ensaya y conozca el tema para que las tarjetas sean innecesarias!»
Afortunadamente, había ensayado lo suficiente y sabía a fondo de lo que estaba hablando para dar una presentación realmente maravillosa. Solía dejar caer las tarjetas para explicar que «incluso los expertos y los oradores experimentados se ponen nerviosos». ¡Y la lección final fue inyectar humor en todo lo que haces y tu audiencia te recordará con cariño!
Recibí una ovación de pie y varios estudiantes me dijeron que pensaban que había planeado la entrega de la tarjeta de notas como una forma brillante y memorable de comenzar. He utilizado ese truco de la tarjeta de notas varias veces, pero siempre a propósito. Cuando he entrenado a clientes que están nerviosos por hablar en público, comparto esta historia y uno de ellos realmente hizo esto para tranquilizar a su audiencia.»
Sandy Sloane
www.solutionsbysloane.com
En algún momento todos nosotros hemos sentido miedo o no nos hemos sentido a gusto de hablar en público. Lo cierto es que, trabajando dentro de una empresa es probable que en algún momento debamos enfrentarnos a un público, un grupo en una reunión, un auditorio, etc… Y mientras tanto, son muchas las oportunidades que estemos perdiendo.
En Lagom Soluciones contamos con una formación online preparada para que aproveches la oportunidad de superar el miedo que tengas de hablar en público y mejorar tus habilidades de oratoria para comunicarte eficazmente. Conoce el contenido de este curso buscando en nuestro catalogo online.
Eisenhower fue el 34º. Presidente de los Estados Unidos. Inició programas que llevaron al desarrollo de las carreteras interestatales, promovió el inicio del internet (DARPA), la exploración del espacio (NASA) y el uso pacífico de fuentes alternativas de energía. Contaba con una habilidad increíble de mantener su productividad, no solo durante semanas o meses, sino durante décadas. Y por esta razón, no es sorprendente que sus técnicas para la administración del tiempo y organización de tareas se han estudiado por muchas personas.
Su estrategia de productividad más famosa se conoce como la “Caja de Eisenhower», se trata de un esquema de trabajo donde aprendes a separar las tareas importantes de las que no lo son basandose en cuatro posibilidades:
En Lagom Soluciones tenemos una serie de cursos online que te ayudaran a mejorar la gestión del tiempo dentro de tu empresa. Encuentralo en nuestro catalogo de cursos.
Este Plan de modernización de la Formación Profesional también quiere dar respuesta a la creciente oferta de puestos de trabajo que requieren una cualificación intermedia. De hecho, en España la tasa de paro de los jóvenes con una titulación de FP es inferior a la media y a pesar de eso nuestro país presenta una baja proporción de matriculados en programas de Formación Profesional en comparación con otros países de la OCDE.
El Plan de modernización de la Formación Profesional centra sus actuaciones en 11 ámbitos estratégicos y tiene como finalidad la creación de un ecosistema de relanzamiento económico desde la apuesta por el capital humano y el talento. Un objetivo ambicioso que requiere una dotación de recursos importante: el Plan está dotado con un presupuesto de 1.500 millones de euros en cuatro años, la mayor cuantía destinada hasta la fecha en España a un plan de Formación Profesional.
Este plan es el primero diseñado sobre un sistema único de Formación Profesional que integra la FP del sistema educativo y la FP para el empleo. Y este sistema único es precisamente uno de los principios que sustentan el plan. Otro de los pilares es la permanente colaboración público-privada, ya que como ha destacado el propio Pedro Sánchez «no existe formación profesional de calidad sin la empresa».
Fuente: www.lamoncloa.gob.es
Las empresas de alimentos son responsables de la seguridad de los alimentos que producen, transportan, almacenan y venden. El ente regulador exige que se apliquen procesos de prevención, donde se identifique y controlen los riesgos antes de que estos alimentos producidos pongan en juego la salud de los consumidores. Para cumplir estos requisitos, las empresas alimentarias siguen las normas industriales correspondientes.
Seguridad Alimentaria
El consumidor final espera que el consumo de los alimentos sea seguro. En el mejor de los casos un producto o alimento que no sean seguro pueden causar enfermedades que pueden ser desagradables, pero en algunos casos puede tener consecuencias mortales. La importancia de la Seguridad Alimentaria esta ligada directamente a prevenir eventos que afecten la integridad fisica, química o microbiologica que se da en cualquier punto de la cadena alimentaria
que va desde el origen (explotación agrícola o ganadera) hasta el consumidor final del producto. Las empresas de alimentos deben estar comprometidad a mantener estos peligros bajo control durante cualquiera de los procesos.
A.P.P.C.C.
El análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC) es un sistema empleado por las empresas alimentarias para garantizar la seguridad de los alimentos. Sus orígenes se remontan a los primeros años (1960) del programa espacial de los Estados Unidos con el objetivo de producir alimentos seguros para los astronautas. Se trata de un sistema preventivo basado en riesgos que permite a las empresas alimentarias identificar puntos críticos de control (PCC) para riesgos físicos, químicos y/o microbiológicos antes de que pongan en juego la seguridad de los alimentos o productos alimenticios. Por ley, todas las empresas alimentarias de Europa deben aplicar y mantener procedimientos basados en los principios del APPCC.
En el mundo empresarial actual, cada día son mas las empresas necesitadas de lideres gerenciales capaces de motivar un grupo de trabajo para poder lograr las metas establecidas por la directiva, para ello este «Lider» ha de ser una persona muy completa que maneje conocimientos técnicos y de negocio, entre todas las funciones y roles directivos que ejercen en su actividad, se identifican una serie de habilidades que deben ser manejadas por los distintos directivos de las organizaciones, entendiéndolo como capacidades adquiridas por estos a través de la experiencia y la práctica, aunque es larga lista de habilidades, pudiesemos considerar las siguientes como las más importantes:
Motivación laboral.
La motivación empresarial hace referencia a la capacidad que tiene una empresa de mantener implicados a sus empleados para dar el máximo rendimiento y conseguir así, los objetivos empresariales marcados por la organización.
Inteligencia emocional.
Este se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno mismo y también de los demás. Inteligencia Emocional no significa ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
Delegación.
Esto no significa pasar la falla o excusa a otra persona, más bien la delegación es la forma en la cual un administrador delega una actividad que puede ser problemática o simple y amena (recibir algún reconocimiento para la empresa es un buen ejemplo) a otra persona competente demostrando confianza y responsabilidad.
Comunicación con los equipos de trabajo.
La comunicación es el fundamento del trabajo en equipo, la capacidad para administrar equipos de trabajo se reconoce en aquellas personas comprenden y manejan de manera adecuada el arte de llevarse bien con todas las personas. … Es necesario aprender a escuchar a los demás para poder comunicarse.
La toma de decisiones en equipo.
Para que la toma de decisiones en equipo funcione bien han de darse dos condiciones. La primera es que los miembros del equipo tengan un objetivo común. El segundo requisito es que ninguno de los miembros del equipo pueda conseguir el objetivo sin la colaboración de los demás.
Aunque en muchos países se regula la igualdad entre hombre y mujer, y se prohíbe la desigualdad por razón del sexo, la situación real en materia laboral se aleja de la igualdad de género en el trabajo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre sus líneas de trabajo la igualdad de género y como objetivo establecer determinadas bases como:
Promover el cumplimiento de los principios y derechos básicos en el trabajo.
Generar oportunidades para que exista una igualdad de género en el trabajo que sea real.
Fortalecer el diálogo social.
Mejorar la seguridad laboral.
Lo que opinan los Europeos.
Por otra parte, en noviembre de 2017 se publicaron los datos del Eurobarómetro, que ponen de manifiesto la opinión que tienen los europeos sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito del trabajo. Los datos más significativos de la encuesta son los siguientes:
La mitad de los europeos encuestados opina que debería haber más mujeres en los puestos de toma de decisiones políticas.
7 de cada 10 están a favor de tomar medidas legales para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en la política.
8 de cada 10 europeos opinan que los hombres deberían asumir más responsabilidades domésticas.
Sin embargo, la desigualdad sigue existiendo y se manifiesta de muchas formas, por lo que todavía queda un largo camino por recorrer para que la igualdad de género en el trabajo y fuera de este sea una realidad.
Puedes seguir leyendo mas sobre este articulo de La Agencia de la ONU para los refugiados (comité español) aqui
La buena noticia es, que el pasado viernes 15 de abril, el SEPE publicó una Resolución que, a nuestro juicio, favorece al sector. En dicha Resolución se establecen medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.
Pues que los grupos que se notifiquen como formación presencial, podrán impartirse mediante una herramienta de videoconferencia cumpliendo una serie de requisitos y que dicha formación podrá bonificarse como cualquier formación, celebrada de forma presencial.
Bien, los requisitos que se deberá cumplir ese Aula Virtual para que la formación sea bonificable son los siguientes:
En la actualidad existen un variado numero de opciones para la conexion multi pantallas, nosotros hemos enumerado las siguientes, pero si dispone de alguna, puedes coméntanoslo y lo valoraremos.
Si disponéis ya de Plataforma para Teleformación (por ejemplo Moodle), y en ella existe la herramienta de Aula Virtual, sería perfecto hacerlo a través de dicha Aula Virtual, porque entendemos que en la vuestra Plataforma se quedan registrados todos los accesos, al ya estar preparada para cumplir requisitos de FUNDAE.
Puedes ver la informacion mas completa >> AQUI
La alarma y la situación de emergencia actual obligan a tomar algunas medidas en la formación profesional para el empleo en el ámbito laboral (incluida la Formación Bonificada), como la decisión del 14 de marzo de suspender la actividad educativa y la actividad formativa Presencial, aunque no la de Formación Online. Por ello, se ve afectada las previsiones de formar a 5 millones de trabajadores y 360.000 empresas en el ámbito de la Formación Programada.
La resolución consta de tres partes:
– Medidas de carácter general que afectan de forma global a todos los cursos.
– Medidas en la Formación Programada.
– Medidas en el ámbito de la Formación de Oferta.
La normativa busca paliar algunos efectos de la situación de alarma y de la crisis sanitaria en materia de formación continua (del ámbito del Sepe), por ello se aplicará a todos los cursos que se programen en la formación bonificada (programada) durante todo el año 2020. Es decir, para todos los grupos formativos impartidos durante todo el ejercicio a cargo del crédito de formación del que disponen las empresas.
La resolución en su artículo 2 es confusa y ambigua, ya que a la hora de definir los Beneficiarios señala que afecta a todas las empresas bonificadas (beneficiarias del crédito de formación), siempre que “mantengan, al menos, la plantilla media de los últimos 6 meses anteriores a la declaración del estado de alarma, durante el periodo de ejecución de los cursos sobre los cuales se hayan aplicado las medidas de cambio de modalidad formativa a Teleformación o de modalidad Presencial a Aula Virtual”.
A la hora de definir el periodo de ejecución de los cursos, se considera el tiempo transcurrido desde el momento de inicio de aplicación de las medidas de Alarma hasta que finalice la última acción formativa a la que se aplican. Es decir, la normativa va destinada a todos los cursos y a todo el periodo lectivo durante el año 2020. Además, las medidas se pueden aplicar a todas empresas y a todos sus trabajadores, incluidos los que estén afectados por expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE).
La resolución de un modo poco afortunado obliga a las empresas bonificadas a mantener su plantilla media durante el periodo lectivo de los cursos, pero la medida la flexibiliza en un 80% para no perjudicar a la mayoría de las empresas. Es decir, la mayoría de las empresas bonificadas cumplirán ese requisito ya que la norma indica que no se considerará incumplida la obligación de mantenimiento del empleo si existe ERTE, suspensión del contrato por causa mayor, o cuando el contrato de trabajo se extinga por:
– Despido disciplinario declarado como procedente.
– Dimisión, o jubilación
– Incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de la persona trabajadora.
– En el caso de contratos temporales y formativos, cuando el contrato se extinga por expiración del tiempo convenido.
– Cuando finalice el contrato por la realización de la obra o servicio que constituye su objeto.
– En los fijos discontinuos cuando finalice o se interrumpa el periodo estacional de actividad.
– O despido con reintegro de las aportaciones empresariales o de recaudación dejadas de ingresar.
Las comunicaciones de inicio de la formación en el aplicativo de Fundae se podrán realizar hasta 2 días antes de la fecha de comienzo de cada grupo. La cancelación o la modificación de los datos del grupo formativo que suponga un cambio de horario, fecha de ejecución, o de localidad deberá ser comunicada con 1 día de antelación al de la fecha prevista para su comienzo.
Podrán actuar como entidades de formación, siempre envíen la Declaración Responsable, las siguientes: centros integrados públicos de FP, centros de Referencia Nacional, centros públicos del Sistema Nacional de Empleo, centros públicos de formación de adultos, Universidades públicas y privadas, o Cámaras de Comercio.
Y otro despropósito de la Resolución es permitir que cualquier empresa pueda actuar como Entidad Organizadora y organizar la formación e impartir cursos, cuando estén inscritas para ello (enviado la Declaración Responsable vía telemática), para alumnos que presten servicios en otras empresas y siempre que éstas les encomienden la formación de sus trabajadores (Firma de contrato de encomienda) y cumplan los requisitos para ser beneficiarias del crédito de formación, y respeten el procedimiento de información y consulta a la RLT.
Podrán ser destinatarias y participar en la formación programada por las empresas las personas trabajadoras contempladas en el artículo 9.1 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre. En todo caso, podrán participar las personas trabajadoras cuyos contratos se hayan suspendido por cualquier tipo de ERTE
Van pasando los días y nuestra rutina desde que se declaró el estado de alarma en el país ha ido cambiando poco a poco. Al principio muy atentos a la televisión, alarmados por las noticias e incrédulos ante lo que sucedía, esperando con ansiedad las medidas que se tomarían, sabiendo que esto afectaría nuestro rutina diaria, es entonces cuando surge la palabra «Confinamiento» y caemos en cuenta que pasaremos muchas horas dentro de casa sin poder salir, nuestro único medio de conexión con el mundo externo será la Internet.
¡Y ahora henos aquí! dentro de casa y con la certeza de que el confinamiento se alargará más de lo que pensábamos, la pregunta; «¿qué hacer con este tiempo que nos sobra?» Estamos convencidos que este es sin duda alguna el mejor momento para aprovechar el tiempo para dedicar algunas horas a la Teleformación.
Conoce todo el catalogo de cursos que tenemos a tu disposición.
Dada la situacion actual por el Convid-19, muchas empresas se acogen a un ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal).
Es una autorización que recibe la empresa en la que trabajas para poder suspender temporalmente tu contrato de trabajo. Ante esta situación, muchas empresas se plantean si durante el ERTE, sus trabajadores pueden realizar Formación Bonificada. Tal y como indica la Ley 30/2015, vemos que SÍ es posible bonificar en estas situaciones: Articulo 9 de la ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.
A pesar de la dura situación por la que estamos atravesando, estamos convencidos que este, es un buen momento para seguir formandonos y apostar por la teleformacion.
Lagom Soluciones SLU – 2020 | Política de Privacidad | Políticas de Cookies
Carrer dels Velluters, 12, Parque Empresarial Táctica. 46980 Paterna – Valencia
info@lagomsoluciones.es | 961 917 739 – 623 030 701
Lagom Soluciones SLU – 2020
Política de Privacidad
Políticas de Cookies
Carrer dels Velluters, 12,
Parque Empresarial Táctica.
46980 Paterna – Valencia
info@lagomsoluciones.es
961 917 739 | 623 030 701
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.